Los pasos correctos para realizar la RCP: ¡Aprende a salvar vidas!
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica vital que puede salvar vidas en situaciones de emergencia. Consiste en una serie de maniobras que se realizan para restablecer la respiración y la circulación en una persona que ha dejado de respirar o cuyo corazón ha dejado de latir. Conocer los pasos correctos para realizar la RCP es fundamental, ya que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Te explicaremos detalladamente los pasos que debes seguir para realizar una RCP de manera efectiva. Te daremos información sobre cómo reconocer una emergencia, cómo evaluar la conciencia y la respiración de la persona afectada, y cómo realizar las compresiones torácicas y las ventilaciones de rescate. Además, te brindaremos consejos sobre cómo actuar en situaciones específicas, como en caso de atragantamiento o en bebés y niños. Aprender a realizar la RCP correctamente es una habilidad que todos deberíamos tener, ya que puede marcar la diferencia en una situación crítica.
- Verifica la seguridad del entorno antes de comenzar la RCP
- Llama al servicio de emergencias para pedir ayuda
- Coloca a la persona en posición supina sobre una superficie firme
- Comprime el pecho de la persona con las manos entrelazadas, en el centro del pecho
- Realiza compresiones rápidas y fuertes a un ritmo de 100-120 por minuto
- Asegúrate de que el pecho se eleve completamente después de cada compresión
- Realiza respiraciones boca a boca o utilizando un dispositivo de barrera
- Alterna entre compresiones y respiraciones en una proporción de 30:2
- Continúa realizando la RCP hasta que llegue ayuda médica o hasta que la persona se recupere
- No detengas la RCP a menos que la persona muestre signos de vida o que un profesional médico lo indique
- Considera tomar un curso de RCP para aprender las técnicas adecuadas
- Preguntas frecuentes
Verifica la seguridad del entorno antes de comenzar la RCP
Antes de iniciar cualquier procedimiento de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar), es fundamental asegurarse de que el entorno sea seguro tanto para el paciente como para el socorrista. Esto implica evaluar la presencia de peligros como fuego, cables eléctricos expuestos o tráfico vehicular cercano, y tomar las medidas necesarias para eliminar o minimizar dichos riesgos.
Llama al servicio de emergencias para pedir ayuda
En caso de presenciar una emergencia médica en la que se sospeche que una persona está sufriendo un paro cardíaco, es fundamental actuar rápidamente para aumentar las posibilidades de supervivencia. Uno de los primeros pasos que debes tomar es llamar al servicio de emergencias de tu país para pedir ayuda.
Coloca a la persona en posición supina sobre una superficie firme
Ante una situación de emergencia en la que una persona se encuentra inconsciente y no respira, es vital actuar de manera rápida y eficiente para salvar su vida. Uno de los procedimientos más importantes que puedes llevar a cabo en estos casos es la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
El primer paso para realizar la RCP de manera correcta es colocar a la persona en posición supina sobre una superficie firme. Para ello, asegúrate de que no haya objetos ni obstáculos alrededor y acuesta a la persona boca arriba. Es importante que la superficie sea lo suficientemente firme para poder realizar las maniobras de compresión de manera adecuada.
Comprime el pecho de la persona con las manos entrelazadas, en el centro del pecho
La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una técnica de primeros auxilios que puede ser vital para salvar vidas en situaciones de emergencia. Si te encuentras frente a una persona que ha dejado de respirar o cuyo corazón ha dejado de latir, es fundamental que actúes de inmediato y realices la RCP de manera adecuada.
Uno de los pasos más importantes en la RCP es la compresión del pecho. Para ello, debes colocar las manos entrelazadas en el centro del pecho de la persona. Es importante asegurarte de que tus manos estén posicionadas correctamente para garantizar la efectividad de las compresiones.
Para realizar las compresiones, debes seguir los siguientes pasos:
- Coloca a la persona en una superficie plana y firme.
- Asegúrate de que la persona esté boca arriba.
- Arrodíllate a un lado de la persona, cerca de su pecho.
- Coloca el talón de una mano en el centro del pecho, justo entre los pezones.
- Coloca tu otra mano encima de la primera, entrelazando los dedos.
- Extiende los brazos y asegúrate de que tus hombros estén alineados con tus manos.
- Presiona con fuerza el pecho de la persona, comprimiéndolo al menos 5 centímetros de profundidad.
- Mantén el ritmo de compresiones a un mínimo de 100 por minuto.
Recuerda que es importante mantener la calma y actuar de manera rápida y precisa durante una emergencia. La RCP puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, por lo que es fundamental que aprendas a realizarla correctamente.
No olvides que, además de las compresiones del pecho, la RCP también incluye la respiración boca a boca. Si te interesa aprender más acerca de esta técnica, te invito a leer el resto de nuestro artículo.
Realiza compresiones rápidas y fuertes a un ritmo de 100-120 por minuto
La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una técnica de primeros auxilios que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de paro cardíaco. Si alguna vez te encuentras en una situación de emergencia en la que alguien ha dejado de respirar y su corazón ha dejado de latir, es vital que actúes rápidamente y realices la RCP de manera correcta.
Paso 1: Evalúa la situación
Antes de comenzar la RCP, asegúrate de que el entorno sea seguro y de que no haya ningún peligro para ti o para la víctima. Llama a los servicios de emergencia y pide ayuda.
Paso 2: Comprueba la respuesta
Acerca tu rostro al de la víctima y pregúntale en voz alta si está bien. Agítala suavemente para ver si responde. Si no obtienes ninguna respuesta, asume que la persona está inconsciente y pasa al siguiente paso.
Paso 3: Abre las vías respiratorias
Coloca una mano en la frente de la víctima y dos dedos de la otra mano en la barbilla. Inclina suavemente la cabeza hacia atrás para abrir las vías respiratorias.
Paso 4: Comprueba la respiración
Coloca tu mejilla cerca de la nariz y la boca de la víctima para sentir si hay respiración. Observa si el pecho se eleva y desciende. Realiza esta comprobación durante no más de 10 segundos.
Paso 5: Inicia las compresiones torácicas
Coloca el talón de una mano en el centro del pecho de la víctima, entre los pezones. Coloca la otra mano sobre la primera y entrelaza los dedos. Inclina tu cuerpo hacia adelante y, con los brazos rectos, presiona el pecho hacia abajo con fuerza y rapidez. Realiza compresiones rápidas y fuertes a un ritmo de 100-120 por minuto.
Paso 6: Combina las compresiones con la respiración de rescate
Después de realizar 30 compresiones torácicas, abre las vías respiratorias nuevamente (como en el paso 3). Toma una respiración profunda y exhala en la boca de la víctima durante aproximadamente 1 segundo para proporcionar ventilación. Continúa con las compresiones y respiraciones en una proporción de 30:2.
Paso 7: Continúa realizando la RCP hasta que llegue ayuda
No te detengas hasta que llegue ayuda médica o hasta que la víctima comience a respirar y muestre signos de recuperación. Si alguien más está disponible, es importante que se turnen para evitar el agotamiento.
Recuerda, la RCP puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aprender y practicar los pasos correctos para realizarla puede ser fundamental en una situación de emergencia. ¡No dudes en aprender, ya que podrías salvar vidas!
Asegúrate de que el pecho se eleve completamente después de cada compresión
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una técnica de primeros auxilios utilizada para salvar vidas en situaciones de emergencia. Es fundamental conocer los pasos correctos para realizarla de manera efectiva y garantizar la máxima eficacia en la atención al paciente.
Paso 1: Evalúa la situación y pide ayuda
Lo primero que debes hacer es evaluar la situación y determinar si la persona necesita RCP. Verifica si la víctima está consciente y respirando de manera normal. Si no responde o no respira adecuadamente, solicita ayuda de inmediato.
Paso 2: Coloca a la víctima en una superficie firme
Coloca a la víctima en el suelo o en una superficie firme y plana. Asegúrate de que esté acostada boca arriba antes de iniciar la RCP.
Paso 3: Comprime el pecho
Coloca una mano en el centro del pecho, justo entre los pezones. Luego, coloca la otra mano encima de la primera. Con los brazos rectos y los hombros alineados sobre las manos, comienza a realizar compresiones torácicas.
Recuerda:
- Presiona con fuerza y a una profundidad de al menos 2 pulgadas (5 centímetros).
- Realiza las compresiones a un ritmo de al menos 100 a 120 por minuto.
- Permite que el pecho se eleve completamente después de cada compresión para garantizar una buena circulación sanguínea.
Paso 4: Realiza ventilaciones de rescate
Después de realizar 30 compresiones, inclina la cabeza de la víctima hacia atrás y levanta su barbilla para abrir las vías respiratorias. Sella su boca con la tuya y sopla aire en sus pulmones durante aproximadamente 1 segundo.
Recuerda:
- Asegúrate de que el pecho se eleve durante la ventilación.
- Realiza 2 ventilaciones de rescate después de cada serie de 30 compresiones.
Paso 5: Continúa con las compresiones y ventilaciones
Continúa alternando las compresiones y las ventilaciones en una proporción de 30:2 hasta que llegue la ayuda médica profesional o hasta que la víctima muestre signos de respuesta y respiración normal.
La RCP es una técnica vital que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en una emergencia. Aprender y practicar estos pasos correctamente puede ayudarte a estar preparado para actuar de manera efectiva en situaciones críticas.
Realiza respiraciones boca a boca o utilizando un dispositivo de barrera
La respiración boca a boca es una técnica importante en la RCP (Reanimación Cardiopulmonar) que puede ayudar a mantener la oxigenación en una persona que ha dejado de respirar. Sin embargo, si no te sientes cómodo realizando la respiración boca a boca, también puedes utilizar un dispositivo de barrera para evitar el contacto directo con la boca del paciente.
Si decides realizar la respiración boca a boca, sigue estos pasos:
- Coloca al paciente en posición supina, es decir, boca arriba.
- Asegúrate de que la vía respiratoria esté despejada, inclinando la cabeza hacia atrás y elevando el mentón.
- Pinza la nariz del paciente para evitar que el aire se escape por ahí.
- Toma una respiración normal y, luego, coloca tus labios alrededor de la boca del paciente, asegurándote de hacer un sello hermético.
- Sopla suavemente hasta que veas que el pecho del paciente se eleva. Esto indica que el aire ha entrado correctamente en los pulmones.
- Retira tus labios de la boca del paciente y permite que el aire salga naturalmente.
- Repite este proceso cada 5 o 6 segundos, asegurándote de que el pecho del paciente se eleve con cada respiración.
Si prefieres utilizar un dispositivo de barrera, sigue estos pasos:
- Coloca al paciente en posición supina.
- Despeja la vía respiratoria inclinando la cabeza hacia atrás y elevando el mentón.
- Coloca el dispositivo de barrera sobre la boca y nariz del paciente.
- Sopla suavemente a través del dispositivo de barrera para proporcionarle aire al paciente.
- Retira el dispositivo de barrera y permite que el aire salga naturalmente.
- Repite este proceso cada 5 o 6 segundos.
Recuerda que tanto la respiración boca a boca como el uso de un dispositivo de barrera son técnicas temporales para mantener la oxigenación en una persona hasta que llegue la ayuda médica especializada. Siempre es importante buscar atención médica de emergencia lo antes posible.
Alterna entre compresiones y respiraciones en una proporción de 30:2
Uno de los pasos fundamentales para realizar correctamente la RCP (Reanimación Cardiopulmonar) es alternar entre compresiones y respiraciones en una proporción de 30:2. Esto significa que se deben realizar 30 compresiones torácicas seguidas de 2 respiraciones de rescate.
Continúa realizando la RCP hasta que llegue ayuda médica o hasta que la persona se recupere
Es de vital importancia saber cómo realizar correctamente la RCP (Reanimación Cardiopulmonar) ya que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona en una situación de emergencia. La RCP es un procedimiento de primeros auxilios que se utiliza para restablecer el flujo sanguíneo y la respiración en una persona que ha sufrido un paro cardíaco.
A continuación, te presentamos los pasos correctos para realizar la RCP:
Paso 1: Evaluar la situación
Lo primero que debes hacer es evaluar la situación y asegurarte de que no haya ningún peligro inmediato para ti o para la persona que necesita la RCP. Asegúrate de que el entorno sea seguro antes de acercarte.
Paso 2: Llamar a emergencias
Una vez que hayas evaluado la situación y confirmado que la persona necesita RCP, debes llamar inmediatamente a los servicios de emergencia o pedir a alguien que lo haga por ti. Es importante tener ayuda médica lo más pronto posible.
Paso 3: Comprimir el pecho
Coloca a la persona en una superficie plana y dura. Coloca tus manos en el centro del pecho, entre los pezones. Coloca una mano sobre la otra y entrelaza los dedos. Comprime el pecho con las manos, utilizando el peso de tu cuerpo para presionar hacia abajo. Realiza compresiones a un ritmo de 100 a 120 por minuto, con una profundidad de al menos 5 centímetros.
Paso 4: Realizar ventilaciones
Después de cada serie de 30 compresiones, inclina suavemente la cabeza de la persona hacia atrás y levanta su barbilla para abrir las vías respiratorias. Sella tu boca sobre la boca de la persona y exhala dos soplos de aire, asegurándote de que el pecho se eleve con cada ventilación.
Paso 5: Continuar la RCP
Continúa alternando entre compresiones y ventilaciones en una proporción de 30:2 hasta que llegue ayuda médica o hasta que la persona se recupere. No te detengas a menos que llegue ayuda profesional o hasta que la persona muestre signos de respuesta.
Recuerda que la RCP es un procedimiento que debe realizarse de manera precisa y rápida en una situación de emergencia. Es fundamental recibir capacitación en primeros auxilios y RCP para estar preparado y poder brindar ayuda efectiva cuando sea necesario.
No detengas la RCP a menos que la persona muestre signos de vida o que un profesional médico lo indique
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento vital que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de emergencia. En casos de paro cardíaco, es esencial actuar de inmediato y seguir los pasos correctos para realizar la RCP de manera efectiva.
1. Evalúa la escena
Antes de iniciar la RCP, es importante evaluar la seguridad de la escena. Asegúrate de que no haya peligros presentes que puedan poner en peligro tu seguridad o la de la persona que necesita ayuda. Si es necesario, solicita ayuda adicional.
2. Verifica la conciencia de la persona
Intenta comunicarte con la persona y pregúntale si está bien. Agítala suavemente y observa si responde. Si la persona no responde, se encuentra inconsciente y no respira normalmente, es necesario comenzar la RCP de inmediato.
3. Llama al servicio de emergencia
Mientras te preparas para iniciar la RCP, pide a alguien que llame al servicio de emergencia o hazlo tú mismo si estás solo. Proporciona información precisa sobre la situación y la ubicación para asegurar una respuesta rápida de los profesionales médicos.
4. Comprime el pecho
Coloca a la persona en una superficie firme y plana. Arrodíllate junto a ella y coloca el talón de una mano en el centro del pecho, justo entre los pezones. Coloca la otra mano sobre la primera y entrelaza los dedos. Comprime el pecho con fuerza y a un ritmo constante de al menos 100-120 compresiones por minuto. Asegúrate de permitir que el pecho se eleve completamente después de cada compresión.
5. Realiza ventilaciones de rescate
Después de realizar 30 compresiones, inclina ligeramente la cabeza hacia atrás y levanta la barbilla de la persona para abrir las vías respiratorias. Sella tu boca alrededor de la boca de la persona y sopla suavemente hasta que veas que el pecho se eleva. Repite esta acción dos veces, asegurándote de que cada ventilación dure aproximadamente un segundo.
6. Continúa con las compresiones y las ventilaciones
Alterna entre 30 compresiones y dos ventilaciones hasta que llegue ayuda médica o la persona muestre signos de vida. No detengas la RCP a menos que un profesional médico lo indique.
7. Actualízate regularmente
Es importante mantenerse actualizado sobre las últimas recomendaciones en RCP y practicar regularmente para mantener tus habilidades. Asistir a cursos de primeros auxilios y RCP te ayudará a estar preparado para cualquier emergencia.
Recuerda, la RCP puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas. Aprende los pasos correctos y no dudes en actuar para salvar vidas.
Considera tomar un curso de RCP para aprender las técnicas adecuadas
La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una técnica de primeros auxilios que puede salvar vidas en casos de emergencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que realizar la RCP de manera incorrecta puede ser peligroso tanto para el paciente como para el socorrista. Por esta razón, es altamente recomendable tomar un curso de RCP para aprender las técnicas adecuadas.
En un curso de RCP, aprenderás los pasos correctos para realizar la RCP de acuerdo con las últimas directrices y protocolos establecidos por organizaciones médicas reconocidas. Estos cursos están diseñados para enseñarte cómo reconocer una emergencia médica, evaluar la condición del paciente y aplicar las maniobras de RCP de forma efectiva.
Además, durante el curso de RCP también aprenderás a utilizar un desfibrilador externo automático (DEA), un dispositivo que puede restablecer el ritmo cardíaco normal en caso de paro cardíaco repentino. Aprender a usar un DEA correctamente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en una situación de emergencia.
Beneficios de tomar un curso de RCP
Tomar un curso de RCP tiene numerosos beneficios, tanto para ti como para los demás. Algunos de los beneficios más importantes son:
- Conocimiento y confianza: Un curso de RCP te proporcionará el conocimiento y la confianza necesarios para actuar de manera efectiva en una situación de emergencia. Saber qué hacer y cómo hacerlo puede marcar la diferencia entre salvar una vida y sentirse impotente frente a una emergencia médica.
- Capacidad para ayudar a otros: Al aprender las técnicas de RCP, estarás capacitado para ayudar a otras personas en caso de una emergencia cardíaca. Tu intervención puede ser crucial para aumentar las posibilidades de supervivencia del paciente.
- Seguridad personal: Realizar la RCP de manera incorrecta puede poner en peligro tanto al paciente como al socorrista. Al tomar un curso de RCP, aprenderás cómo realizar las maniobras de forma segura y efectiva, minimizando el riesgo de lesiones para ambas partes.
- Actualización de conocimientos: Las directrices y protocolos de RCP están sujetos a cambios y actualizaciones periódicas. Al tomar un curso de RCP, te asegurarás de estar al tanto de las últimas técnicas y recomendaciones, lo que te permitirá brindar la mejor atención posible en caso de emergencia.
Tomar un curso de RCP es fundamental para aprender las técnicas adecuadas y estar preparado para actuar en situaciones de emergencia. No solo te beneficiarás a ti mismo, sino que también estarás en condiciones de ayudar a otros y potencialmente salvar vidas. ¡No dudes en buscar un curso de RCP en tu área y comienza a aprender estas importantes habilidades!
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la RCP?
La RCP, o reanimación cardiopulmonar, es un conjunto de técnicas que se utilizan para mantener la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno en una persona que ha dejado de respirar o cuyo corazón ha dejado de latir.
2. ¿Cuándo debo realizar la RCP?
Debes realizar la RCP si encuentras a alguien inconsciente y sin respirar o sin pulso. Es importante actuar de inmediato para aumentar las posibilidades de supervivencia.
3. ¿Cuáles son los pasos básicos de la RCP?
Los pasos básicos de la RCP son: llamar al servicio de emergencias, realizar compresiones en el pecho a un ritmo de 100-120 por minuto y realizar respiraciones de rescate cuando sea necesario.
4. ¿Necesito ser profesional de la salud para realizar la RCP?
No, cualquier persona puede aprender a realizar la RCP. Es importante recibir una capacitación adecuada para poder actuar de manera correcta y eficaz en situaciones de emergencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los pasos correctos para realizar la RCP: ¡Aprende a salvar vidas! puedes visitar la categoría Primeros Auxilios y Habilidades de Supervivencia.
-
-
¡No puedo creer lo que acabo de leer! ¿En serio crees que dar un golpecito en la espalda es suficiente en una emergencia? Por favor, educémonos y tomemos en serio la importancia de llamar a emergencias cuando sea necesario. #PrevenirEsMejorQueCurar
-
-
¡No importa si hay una araña gigante en el entorno, solo salva vidas! 😂
-
Jajaja, definitivamente no quiero estar cerca de una araña gigante, ¡pero entiendo tu punto! La seguridad siempre es lo más importante. ¡Cuidado con esos bichos peludos! 😅
-
-
¿Por qué seguir estos pasos cuando puedo simplemente llamar a un curandero? 🤷♂️
-
Si prefieres confiar en curanderos en lugar de seguir pasos basados en evidencia científica, adelante. Pero recuerda que la medicina tradicional ha salvado innumerables vidas y ha demostrado su eficacia. Cada quien decide en qué creer, pero no menosprecies el conocimiento y la experiencia de los profesionales de la salud.
-
-
¡No hace falta llamar al servicio de emergencias! Yo puedo salvar vidas con mis manos mágicas. #SuperHéroeDeLaRCP
-
No necesitamos héroes de fantasía, necesitamos profesionales capacitados. Deja de ser irresponsable y llama al servicio de emergencias. No te arriesgues a poner en peligro la vida de alguien por tu ego.
-
-
¡Qué exageración! ¡Siempre exigiendo tanto para salvar vidas! ¡Dejen de complicar las cosas!
-
Siempre hay personas como tú que prefieren ignorar la importancia de salvar vidas y simplificar las cosas. Pero afortunadamente hay otros que valoran la vida y están dispuestos a exigir lo necesario para protegerla.
-
-
¡Estoy en desacuerdo! ¿Por qué perder tiempo verificando la seguridad del entorno? ¡Necesitamos actuar rápido!
-
Comprendo tu sentido de urgencia, pero la seguridad es fundamental. Actuar rápidamente sin verificar el entorno adecuadamente puede llevar a consecuencias desastrosas. Es mejor tomar el tiempo necesario para asegurarnos de que estamos actuando de forma segura y eficiente.
-
-
¡Nah, ¿para qué verificar la seguridad del entorno? Vamos directo al grano! 💪🏼
-
¡Amigo, la seguridad es fundamental! No se trata de ir directo al grano, sino de proteger nuestros datos y nuestra privacidad. Verificar el entorno es clave para evitar sorpresas desagradables. No subestimemos el poder de la seguridad. 💪🔒
-
-
¿Y si mejor dejamos que la gente se desmaye y espere a que llegue la ambulancia? 😅
-
¡Vaya comentario irresponsable! La salud y el bienestar de las personas deberían ser siempre una prioridad. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras alguien necesita ayuda médica. Es nuestro deber actuar y ayudar en situaciones de emergencia.
-
-
No importa si está en una posición supina o sobre una superficie firme, ¡solo comprime el pecho!
-
¡Vaya tontería! No importa cómo esté, comprimir el pecho es peligroso y puede causar graves daños. No puedo creer que alguien piense que eso es seguro. Por favor, informémonos antes de compartir información irresponsable.
-
-
¿Y si mejor llamamos a Batman para hacer la RCP? ¡Sería mucho más emocionante! 🦇
-
Jajaja, definitivamente sería emocionante ver a Batman haciendo la RCP. Pero en serio, la RCP es algo serio y se debe dejar en manos de profesionales capacitados. Mejor no arriesgarse con superhéroes ficticios. 😉
-
-
Oye, ¿y si mejor dejamos que las personas se desmayen solas y ya? ¡Menos complicaciones! 🤷♂️😂
-
Parece que si no llamas al servicio de emergencias antes de comenzar la RCP, no te importa salvar vidas. ¡Qué exageración!
-
¿Y si en lugar de llamar a emergencias, lanzamos una señal de humo? #ideaslocas
-
Jajaja, me encanta tu sentido del humor. Pero creo que lanzar una señal de humo en caso de emergencia podría no ser tan eficiente como llamar a los profesionales. Mejor no arriesguemos vidas, ¿no crees? #SeguridadPrimero
-
-
¿Y si mejor nos olvidamos de la RCP y dejamos que la naturaleza siga su curso? #ControversialOpinion
Deja una respuesta
¡No necesitas llamar a emergencias! Vamos, solo dale un golpecito en la espalda y listo. #OpiniónControversial